Nuestra meta es asegurar la supervivencia a largo plazo del venado de las pampas en la provincia de Corrientes y su recuperación poblacional dentro de la reserva de Iberá.
El Venado de las Pampas en Corrientes: Un Monumento Natural Amenazado
Hasta principios del siglo XX, el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) era uno de los mamíferos más abundantes y característicos de los pastizales naturales del norte y centro de Argentina. Crónicas narradas en la centuria del 1800, cuentan que los venados se contaban por miles en las extensas pampas argentinas; pero el vertiginoso proceso de transformación de su hábitat natural en campos ganaderos y de cultivo, iniciado a fines del siglo XIX, ha dejado al otrora “rey de las pampas” prácticamente sin un lugar donde vivir.
En la actualidad se considera que quedan unos 2,000 ejemplares de esta especie repartidos en cuatro poblaciones relictuales y aisladas situadas en las provincias de Buenos Aires, San Luis, Corrientes y Santa Fe. La población de venados de Corrientes es la mayor del todo el país para la subespecie O. b. leucogaster, la cual cuenta con unos pocos ejemplares en Santa Fe, pero no en las otras dos provincias. Como reconocimiento de su importancia, la provincia de Corrientes declaró al venado como Monumento Natural Correntino, lo que implica tanto la protección de los animales como de su hábitat.

Estudios sobre los venados de las pampas en la provincia de Corrientes muestran una distribución limitada a las áreas de pastizales ubicadas entre las lomadas arenosas que bordean a los esteros de Iberá y los bañados del Aguapey. El problema es que esta zona ha sido elegida por la industria forestal como área prioritaria para el establecimiento de plantaciones de pinos exóticos, lo que está haciendo que el hábitat de los venados desaparezca muy rápidamente. En otros casos, la presencia de perros y una alta carga ganadera pueden espantar a los venados de un área. A esto habría que añadir algunos casos de cacería furtiva que todavía se dan en la zona.

Si estos procesos siguen avanzando de la manera desmesurada en que lo han hecho en estos últimos años, podrían llevar a la desaparición total del hábitat de la especie en Corrientes en un tiempo no muy lejano. No sería la primera vez que algo así sucede en la provincia. A finales del siglo pasado ya se extinguió una población de estos venados que habitaba los alrededores de Concepción por causa de la llegada de plantaciones de pino y eucalipto.
+ info en: the conservation land trust
No hay comentarios:
Publicar un comentario