Entre los animales se encontraron 50 aves, las cuales fueron liberadas en la Estancia “La Overa” ubicada en la localidad de Salsipuedes, propiedad de Dinosaurio S.A., en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre la cartera provincial y la mencionada firma para contribuir a la recuperación de la diversidad biológica en la zona, a través de la reinserción de especies a sus ambientes naturales.
En tanto, el resto de los animales serán llevados al zoológico de la ciudad de Córdoba.
En los procedimientos intervinieron guardaparques de Cerro Colorado, guardapescas, policía caminera y personal del cuerpo de inspectores de la Dirección de Fiscalización y Control Ambiental de esta Secretaría.
En la Ruta 9 Norte de la localidad de Sinsacate, Departamento Totoral, se labraron 30 actas por infracción a las leyes de caza y pesca. Se decomisaron 150 perdices chicas y 30 perdices montaraz por no contar con la autorización del dueño del campo para cazar y por haber estado excedidos en el cupo permitido.
También se incautaron corzuelas, pecarí de collar, vizcachas, quirquincho bola o mataco, tataupa o perdiz paloma, todas estas especies en peligro de extinción y cuya caza está prohibida.
En esta ocasión se secuestraron a los cazadores 18 armas en total entre escopetas y carabinas.
Por tráfico ilegal se decomisaron reinas mora, pepiteros de collar, jilgueros y chingolos.
De la misma manera, se incautaron 200 pejerreyes los cuales habían sido pescados sin licencia, secuestrándose 10 cañas a los infractores.
En la Ruta 17 en la localidad de La Puerta, departamento Río Primero, se labraron 3 actas por caza de perdiz montaraz sin licencia y en demasía.
También en este caso se secuestraron 3 armas a los cazadores.
En esta misma localidad se realizó un control a un camión que transportaba en infracción 30 toneladas de leña de quebracho colorado y algarrobo, la cual quedó depositada en la Comisaría.
Fuente: Gacetilla de prensa Secretaria de Ambiente (Córdoba) 27 de julio de 2009


No hay comentarios:
Publicar un comentario