La organización internacional de conservación marina Oceana aplaude la decisión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) de proteger al cailón, una especie de tiburón amenazada por el comercio internacional. Este acuerdo ha sido alcanzado hoy durante la XV Conferencia de las Partes de CITES. Sin embargo, Oceana califica de desastrosa la decisión sobre las otras siete especies de tiburones que no han sido incluidas en el Apéndice II de CITES (jaquetón oceánico, tiburón trozo, tiburón arenero, mielga y cornudas común, cruz y gigante).
Muchas poblaciones de tiburón han experimentado un declive de hasta el 99% en las últimas décadas. Estas especies se ven amenazadas por la demanda internacional de productos derivados como aletas, piel, carne y aceite de hígado. El comercio internacional de aletas de tiburón es un negocio multimillonario que empuja a muchas especies al borde de la extinción. Las aletas –como las de las cornudas y los jaquetones oceánicos– se envían principalmente a China para elaborar sopa de aleta de tiburón. El comercio de la carne de tiburón, especialmente en los mercados europeos, es también una gran amenaza para mielgas y cailones.
Respecto a las propuestas rechazadas, Greenberg señala que “parece que la ciencia ya no tiene importancia. CITES no está cumpliendo con su obligación de proteger a las especies amenazadas por el comercio internacional. ¿Cuándo seremos conscientes de que los beneficios a corto plazo no son duraderos?”
La decisión de hoy de rechazar las otras propuestas permitirá que el comercio internacional no regulado de las aletas y la carne de varias de las especies de tiburón más vulnerables continúe diezmando las poblaciones de tiburones en todo el mundo. Oceana considera que la protección de CITES habría ayudado a protegerlas.
Oceana confía en que algunas de estas decisiones sobre tiburones se reconsideren durante el plenario que tendrá lugar en los últimos dos días.
Los tiburones y CITES:
Desde el 13 al 25 de marzo, representantes de 175 países se encuentran reunidos en Doha, Qatar, para asistir XV Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). Durante estas dos semanas, los países deciden sobre la inclusión de ocho especies de tiburones en el Apéndice II de CITES: jaquetón oceánico, tiburón arenero, tiburón trozo, mielga, cailón, y cornudas común, gigante y cruz. La inclusión en el Apéndice II implica la exigencia de permisos de exportación que aseguren que las especies se capturaron en una pesquería legal y sostenible.
La semana pasada, Oceana difundió un nuevo informe –El comercio internacional de aletas: Un peligro para las poblaciones de tiburones de todo el mundo– que describe el impacto del comercio mundial de aletas en los océanos. Según este documento, alrededor de 87 países exportan cada año a Hong Kong hasta 10.000 toneladas de aletas de tiburón, equivalentes al peso de más de 2.000 elefantes africanos adultos.
Los tiburones se encuentran en casi todos los océanos y desempeñan un papel vital para mantener la salud de estos. Muchas de sus poblaciones han sufrido un declive hasta niveles en los que ya no pueden desarrollar su función de grandes depredadores del ecosistema, lo que causa un daño enorme y posiblemente irreversible a los océanos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la FAO, más de la mitad de las especies altamente migratorias están sobreexplotadas o agotadas.
Datos recientes sugieren que la población de jaquetones oceánicos del Atlántico Norte ha sufrido un declive del 70% en los años 90 del pasado siglo y la cornuda común, del 83% en el Atlántico Noroeste desde los 80.
Fuente: Eco Noticias.com 23 de marzo de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario