El operativo, dispuesto por el Juzgado Federal Nº 3 de Morón, se realizó en las ciudades de Bahía Blanca e Ituzaingó, en la provincia de Buenos Aires; Rafaela, en la provincia de Santa Fe y en La Banda, en la provincia de Santiago del Estero. Se efectuaron distintos allanamientos con incautaciones por disposición de la justicia a partir de un trabajo de investigación que se realizó para desbaratar la red ilegal de venta de animales. Como producto de los allanamientos, se secuestraron aproximadamente 3000 ejemplares de aves, tres especies de monos y varios reptiles.
El operativo secuestró especies amenazadas que estaban destinados a la comercialización ilegal y a faena para utilización de su pelaje.
Entre los animales se encuentran más de 30 flamencos, así como monos y hurones que eran retenidos en un depósito de la localidad de Ituzaingó.
En tanto, las autoridades de Fauna de la secretaría pudieron dar en la ciudad de Santa Fe con personas que adulteraban documentación, “guías de tránsito”, necesaria para la identificación de animales y que son expedidas por el organismo oficial. Las mismas, se presume, eran utilizadas para traficar ilegalmente especies amenazadas.
En Bahía Blanca el juzgado autorizó a dejar en el Zoológico Municipal aproximadamente 500 pájaros que son de la zona y - posiblemente- una vez terminada su cuarentena serán liberados, una vez comprobado su estado sanitario. Algo similar ocurrió en Santiago del Estero, donde se secuestraron gran cantidad de pájaros, tortugas de agua y de tierra.
Todos los animales están siendo trasladados a las instalaciones que posee la Fundación Temaiken, donde serán atendidos por el personal veterinario y posteriormente poder determinar si es posible su reinserción en el medio ambiente natural.
Cabe destacar que en las acciones realizadas participó personal de la Dirección de Fauna Silvestre de la SAyDS, conjuntamente con agentes de la División Operaciones del Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentin
La ley 22.421, de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre, prohíbe la venta de animales vivos silvestres en el ámbito federal, así como el tránsito interprovincial de los mismos. Por otro lado, el traslado de estas especies debe estar acompañado por una guía de tránsito emitida por cada jurisdicción que avale el origen legal de las mismas.
Fuente: Gacetilla de Prensa de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación 18 de septiembre de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario