
La cría y su madre, ‘Marina’, han permanecido varios días en las cuadras interiores y en el patio de la instalación, para que el pequeño rinoceronte se adapte progresivamente a su nueva casa.
El Zoo va a solicitar a los niños que le ayuden a ponerle nombre y propone los de “Olimpo” y “Cronos”, en apoyo a la candidatura española a los Juegos Olímpicos de 2016.
El rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) es la mayor de las cinco especies de rinocerontes que existen en la actualidad. Puede llegar a medir cinco metros de longitud y a pesar más de 2,5 toneladas.
Presenta dos grandes cuernos que les sirven como arma frente a los depredadores y para las exhibiciones de dominación y amenaza con otros rinocerontes.
Existen dos subespecies de rinoceronte blanco: el norteño, del que quedan muy pocos ejemplares y está en peligro de extinción; y el meridional, del que hay en libertad 12.500 ejemplares, frente a los 200.000 que había a principios del siglo XX. Ambas viven en África y prefieren las llanuras abiertas a los bosques.
La pérdida de hábitat y la caza furtiva son las principales causas de que el rinoceronte blanco sea una especie amenazada.
Un total de 750 ejemplares conforman la cabaña de rinocerontes blancos que permanecen en cautividad en zoológicos de todo el mundo, de los que 27 están en España, según datos del zoo madrileño.
Sus cuernos son muy apreciados en Extremo Oriente, donde se emplean para bajar la fiebre en la medicina tradicional.
Los rinocerontes blancos son en realidad de color gris. Su nombre se debe a una curiosa equivocación que se remonta al siglo XVII, cuando los primeros colonos holandeses llegaron a Suráfrica y llamaron a este animal ‘wijde’, que significa en español ‘ancho’, en referencia a su labio recto y ancho.
Los británicos, que se establecieron en Ciudad de El Cabo a partir del año 1806, creyeron erróneamente que lo que los holandeses decían era ‘white’ (’blanco’), palabra inglesa de pronunciación similar.
Fuente: EFE Jueves 3 Septiembre 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario