

Como repercusión del curso sobre Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre realizado en la ciudad de Concordia en el mes de octubre organizado por la FUNDACION HABITAT y Desarrollo, la Dirección Nacional de Fauna Silvestre, la Municipalidad de Concordia y las empresas Masisa y Forestal Argentina, se realizó un procedimiento en un zoológico de la zona donde se detectó un Aguará popé (Procyon cancrivorus) en cautiverio.
Las autoridades locales realizaron el seguimiento de la causa y una vez revisado por un veterinario, se autorizó su liberación en la naturaleza. Se hicieron presentes en la Reserva Natural Arroyo Ayuí Grande (propiedad de Forestal Argentina en co-manejo con la Fundación Hábitat y Desarrollo) Lourdes Gamboa, Marcelo Cortiana y Viviano Maidana de la Municipalidad de Concordia y Marcelo Leal, delegado de Recursos Naturales de la Región de Salto Grande, para la reintroducció n del mamífero en su ambiente natural.
Una vez liberado, el aguará popé se zambulló en el arroyo y se alejó nadando ágilmente.
Este mamífero, muy similar al mapache norteamericano, se encuentra en estado vulnerable en Argentina. Tiene una amplia distribución en América, desde Costa Rica hasta el norte de nuestro país (Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Salta, Formosa y Misiones).
De vida nocturna, ocupa bosques, selvas y sabanas con buena disponibilidad de agua. Se lo conoce también como "osito lavador" porque mata en el agua a las presas que captura (peces, caracoles, almejas, ranas y cangrejos). Ese chapoteo visto desde lejos, provocó la creencia que lava su alimento antes de ingerirlo.
Fuente: Fundación Hábitat y Desarrollo
No hay comentarios:
Publicar un comentario