
Si bien hace algunos meses fue la Fundación Cullunche la que denunció públicamente la falta de cuidados hacia los animales del Zoológico local, en las últimas horas, la Red Animalista de Mendoza solicitó el cierre de este lugar aduciendo que el cautiverio y el hacinamiento.
“Como venimos pidiendo desde abril, en que se junta la Red los días sábado, en San Martín y Gutiérrez de Capital, solicitamos que se cierre el Zoológico de Mendoza porque consideramos, y la ciencia lo demuestra, que el cautiverio y el hacinamiento son dos cosas insociables”, declaró en canal 7 Alejandro Prieto, de la Red Animalista de Mendoza.
Para sumar adeptos en la defensa de la fauna, esta entidad está juntando firmas y hasta el momento sumaron 2.100 firmas de ciudadanos que apoyan el cierre del Zoo.
“Se está rompiendo el mito de que el Zoológico está bueno y sería bueno que empecemos a recuperar los espacios donde el animal está libre, como en Ñacuñán, Llancanelo, o en la Laguna del Diamante”, destacaron desde la Red Animalista.
La precaria situación en la que se encuentra este lugar entró en discusión a principios de 2009 cuando las crueles imágenes de los animales en malas condiciones salieron a la luz.
En aquel entonces, Jennifer Ibarra de Fundación Cullunche destacó que era “necesaria” la privatización y descentralización de algunos ámbitos que “no funcionan correctamente”. Además, insistió en la necesidad de contratar a un experto en zoológicos que se encuentra en Córdoba para elaborar un plan maestro a 10 años. “No hay políticas de trabajo a largo plazo”, se quejó Ibarra.
En tanto, desde la Red Animalista resaltaron que no está en su proyecto fomentar el cierre inmediato del lugar, sino que esto se haga en etapas y de forma paulatina.
“Primero hay que impedir la reproducción por esterilización o por separación de macho y hembra y también se debe evitar el ingreso de animales nuevos. Se evaluaría la fauna autóctona en nuestros ecosistemas y se enviarían animales exóticos a reservas naturales. Que el Zoológico se cierre cuando quede el último animal”, agregaron desde la la entidad que se dedica a la protección de la fauna
Fuente: diario Ciudadano OnLine (Mendoza) 27 de agosto de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario