Bienvenid@

Este es el blog oficial de la RACTES (Red Argentina Contra el Tráfico ilegal de Especies Silvestres).
Somos un grupo personas de varios lugares de Argentina y con diversas profesiones, que estamos interesados en la conservación del ambiente y el respeto por la naturaleza. Esto nos lleva a trabajar de muchas formas en pos de colaborar en la preservación de nuestra flora y fauna.
En este lugar encontrarás una reseña de nuestra historia y objetivos, así como todo aquel material que realicemos para divulgación. Además, será una puerta abierta a todas aquellas consultas que surjan.
Si queres saber mas o te interesa asociarte escribinos a ractes@gmail.com
¡Gracias!

2010.... Diversidad de Vida....

Si no deseas escuchar la música, anda a la esquina superior izquierda de la ventana de las imágenes y anulá el parlante.

martes, 28 de julio de 2009

Convocatoria para presentación de trabajos para el Simposio de Invasiones Biológicas - Herpetofauna

La introducción de especies exóticas es una de las mayores amenazas a la biodiversidad a nivel global. En el sur de Sudamérica se conoce poco acerca de las especies de exóticas de anfibios y reptiles, así como de otras especies que afecten a la herpetofauna nativa. Si bien existen en la región especies exóticas invasoras más conocidas, como por ejemplo Lithobates catesbeianus, Xenopus laevis o Hemidactylus mabouia, la lista de herpetofauana introducida es amplia. La falta de información en las diferentes especies afecta a los planes de conservación de la biodiversidad regional.
Se realizará por eso un Simposio de Invasiones Biológicas de Herpetofauna en el marco del X Congreso Argentino de Herpetología (XCAH), que se realizará entre el 20 y el 23 de octubre de 2009 en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina. El objetivo principal de este simposio es el de servir como ámbito internacional de intercambio de información y resultados de la recientes investigaciones sobre la historia natural, biología de la conservación, manejo y estatus de las invasiones biológicas relacionadas con anfibios y reptiles.

Temática a tratar:
1) Anfibios y reptiles exóticos en Sudamérica (ecología y biogeografía)
2) Especies invasoras que afecten a la herpetofauna
3) Vías de introducción (criaderos, accidentales, comercio de mascotas)
4) Experiencias en medidas de control o mitigación
5) Políticas de prevención
6) Proyectos en ejecución y/o estados de invasión a nivel regional o nacional

Se convoca a la presentación de resultados de trabajo e investigación. Fecha límite para la presentación de resúmenes: viernes 14 de Agosto de 2009. En la web del congreso encontrarán el formulario de inscripción y el formato para el envío de resúmenes. http://xcah.farvista.net/index.htm
Contacto Congreso: xcah09@gmail.com
Coordinación: Gabriel Laufer y Mauricio S. Akmentins


Bookmark and Share

Canadá defiende su matanza de focas

El gobierno de Canadá aseguró que reclamará ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), la decisión de la Unión Europea (UE) de prohibir la importación de productos derivados de focas por considerar "inhumana" su caza.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE escucharon los reclamos históricos de los grupos ecologistas, que denuncian la "matanza cruel" de miles focas que tiene lugar cada año.
"Estamos muy decepcionados con esta norma. Creemos profundamente que viola las líneas de actuación de la OMC ", dijo el ministro de Comercio Exterior canadiense, Stockwell Day.
Day explicó que esta decisión no se basa en hechos científicos y que la caza se hace con métodos humanitarios.
Sin embargo, como recordó el corresponsal de la BBC en el país, Lee Carter, la OMC podría tardar años en dar una respuesta a este reclamo.
Los diplomáticos europeos dijeron que la prohibición, que afectará a la temporada de caza de 2010, acabarán con un comercio cercano a los US$6 millones anuales.

La mayor caza en el mundo
Esta prohibición, que se aplicará "en respuesta a las preocupaciones por el bienestar de los animales", no afectará a los productos provenientes de focas cazadas por grupos indígenas de Canadá y Groenlandia.
Cada primavera Canadá mata a cerca de 300.000 focas en su costa este, la mayor matanza de estos animales en el planeta.
A nivel mundial es seguido por Groenlandia, con 165.000; Namibia, con 80.000 y Noruega, con 14.000, según datos de Humane Society International, un organismo dedicado a la protección de los animales.
Los cazadores suelen disparar a las focas o aporrearlas hasta la muerte con bates llenos de púas, pero esta práctica está aprobada por los veterinarios.
Los ecologistas dicen que la práctica es inhumana y aseguran que algunas focas están aún vivas cuando les quitan la piel.
Las focas son cazadas no sólo por sus pieles, sino también para la producción de guantes y de suplementos de ácidos omega -3.
"Esperamos que la caza comercial de focas siga en declive hasta que la desterremos de una vez por todas", dijo Lesley O'Donnell del Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales.
Bookmark and Share

lunes, 27 de julio de 2009

Nuevo decomiso de aves - SANTA FE


Esta vez una nueva denuncia anónima realizada a las fuerzas policiales permitió la intervención del Guardafauna Juan Martín Mastropaolo en Esperanza. Cardenales, tordos, zorzales, jilgueros y hasta un halcón plomizo fueron secuestrados ayer.

Esta vez una nueva denuncia anónima realiza a las fuerzas policiales permitió la intervención del Guardafauna Juan Martín Mastropaolo en Esperanza. El decomiso ocurrió ayer, domingo 26 de julio de 2009 a las 14hs.
En una vivienda ubicada al sur de la ciudad se procedió a secuestrar una gran cantidad de pájaros y jaulas para luego liberar las aves. El propietario de la vivienda se dedicaba a capturar y vender aves autóctonas incumpliendo la ley 4830.
Entre las aves decomisadas se encontraban: un halcón plomizo, 12 cardenales (muchos llamadores), 6 cardenillas, 7 tordos músicos, 9 zorzales chalchaleros, 5 celestinos, 17 chingolos, 12 pepiteros de collar, 2 pepiteros grises, 19 cachilos de antifaz, 8 rayitos de sol, 7 zorzales colorados, 25 jilgueros dorados, 2 juan chiviro y numerosas tramperas para capturar dichas aves.
Horas mas tarde y tras cumplir con las exigencias que marca la ley, el voluntario guardafauna Mastropaolo acompañado por fuerzas del Comando Radioeléctrico local les dió libertad a las aves en una zona de campo de nuestra ciudad.

Fuente: Guradafauna Juan Martin Mastropaolo y diario Esperanza

Bookmark and Share

URUGUAY - Curso internacional sobre investigacion y conservacion de tortugas marinas en áreas de conservacion

ORGANIZA: Karumbé
LUGAR: La Coronilla, Rocha, Uruguay.
FECHA: 6 – 12 Diciembre, 2009.
CUPO: 14 participantes

IDIOMA: español y portugués
CARGA HORARIA: 8.00 horas teóricas y 35.00 horas prácticas.
MAS INFORMACION en http://www.karumbe.org/web/curso.htm
VIDEO PROMOCIONAL

Bookmark and Share

CITES - Informe sobre el examen del comercio significativo de especies del apéndice II

Aplicación de la Resolución Conf. 12.8 (Rev. CoP13), sobre el examen del comercio significativo de especímenes de especies del Apéndice II
Notificacion de partes 2009
Pueden descargar el archivo en el siguiente link
Para ver notificaciones anteriores cliquear aqui
27 de julio de 2009
Fuente: Boletin CITES



Bookmark and Share

miércoles, 22 de julio de 2009

AYER 21 de julio - Dia Internacional del Guardaparque

Bueno, con un día de demora pero igual van nuestras felicitaciones en su día a todos los GUARDAPARQUES!!!!!!

1er anuncio Simposio Medicina de la Conservación - Chile

Informacion preliminar de evento a desarrollarse en Santiago de Chile a final de año, con presentaciones de importantes investigadores internacionales de esta novedosa disciplina.

Fecha: 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2009

Lugar: Salón Andrés Bello, Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile (República 239, Metro República)

Expositores Internacionales:
- Andrew Cunningham - Alonso Aguirre - Marcela Uhart

Expositores Nacionales Confirmados:
- Myriam Favi - Gerardo Acosta - Daniel González - Katia Abarca - Ángel Spotorno - Hernán Rojas - Agustín Iriarte - Gonzalo Medina - Claudio Soto

Más información medconservacion@unab.cl


Bookmark and Share

martes, 21 de julio de 2009

Congreso Internacional de derecho ambiental - BOLIVIA


Objetivos
Contribuir a la modernización y actualización del conocimiento del derecho ambiental, considerando al ambiente como bien jurídico protegido.
En un nuevo contexto social, económico y político, se busca incrementar la conciencia sobre la conservación del ambiente y el uso equitativo de los recursos naturales en el marco del desarrollo sostenible.
Promover la uniformización de criterios entre cientistas del derecho y aplicadores de la normativa ambiental en el país, en el marco de la Constitución Política del Estado.

Lugar y fecha
La Paz, 23 al 25 de julio del año en curso, Hotel Europa.

Ejes temáticos
“Doctrina del derecho ambiental”, “constitucionalización del derecho ambiental”, “desarrollo del derecho ambiental”, “pueblos indígenas y medio ambiente”, “acceso a la justicia ambiental”, “medio ambiente y minería”, “cambio climático”, “áreas protegidas y biodiversidad”.

Disertantes
El congreso contará con la participación de disertantes de siete países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Inglaterra y México, además de representantes de instancias estatales y organizaciones sociales del país.

* El derecho ambiental en América Latina. Dr. Phd. Ramón Ojeda Mestre - México
* Constitución Política del Estado y medio ambiente en Argentina. Estudio de caso. Dra. Maria Alejandra Cousido - Argentina
* Desarrollo de la legislación ambiental en Bolivia. Dra. M Sc Marianela Hidalgo - Bolivia
* Régimen legal de biodiversidad y vida silvestre en Bolivia. Dr. Walter Rivera Coria - Dirección General de Biodiversidad
* Gestión de áreas protegidas en Bolivia. Dr. Marcelo Escobar - Bolivia
* Defensa de los derechos colectivos ambientales. Dra. Cristina Garros
* Comisión de derecho ambiental UICN
* Impactos ambientales de la minería. Prof. Paul Younger - Inglaterra
* Derechos de los pueblos indígenas y medio ambiente en Bolivia. Experiencias en consulta y participación en hidrocarburos.
Sr. Adolfo Chávez, Presidente CIDOB - Bolivia
* Derecho ambiental y pueblos indígenas en el Ecuador. Dr. Javier Dávalos – Ecuador
* Declaración de CONAMAQ sobre cambio climático y sus responsabilidades ecológicas. Propuestas legislativas. Tata René Vidaurre, Mallku de Recursos Naturales y Medio Ambiente de CONAMAQ - Bolivia
* Acceso a la justicia ambiental. Dr. Ricardo Cronembold - Bolivia
* Justicia ambiental brasileña y jurisprudencia brasileña ambiental. Dra. Vera Lucia Rocha Souza Jucovsky - Brasil
* Solución alternativa de conflictos ambientales. Dr. Hernando Sánchez
* Colombia
* Las innovaciones procesales en la justicia ambiental. Dr. Efraín Pérez
* Ecuador
* Legislación ambiental minera en Bolivia. Dr. Carlos Pelaez – Bolivia
* CPE y medio ambiente en Bolivia. Dra. Ivana Lira - Bolivia
* Perspectivas del desarrollo de la legislación ambiental en Bolivia. Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad y Cambio Climático – Bolivia

INSCRIPCIONES
Profesionales 220.- Bs. y estudiantes 150.- Bs. El costo de inscripción incluye material de apoyo, maletín, refrigerios y certificado de asistencia con acreditación de 20 horas académicas de la UMSA

Incripciones en el interior del país realizar el depósito a la cuenta corriente en bolivianos Nº 100-0216603 del Banco Nacional de Bolivia-BNB, a nombre de LIDEMA, remitir la boleta de depósito vía fax al (2) 2412322 con nombre y apellido para confirmar su participación y comunicar al correo: congresoderecho@lidema.org.bo

Inscripciones en La Paz en Av. Ecuador 2131, entre Aspiazu y Guachalla, teléfono 2419393 – 2416044.

Mayor información sobre el evento:
Página web www.lidema.org.bo o realizar consultas al correo electrónico congresoderecho@lidema.org.bo

Fara ver el afiche cliquee aqui

Fuente: Boletín REDESMA


lunes, 20 de julio de 2009

invitación a Foro: La Problemática de los Permisos de Recolecta de Material Biológico y sus Implicaciones en la Investigación Científica en Colombia

Cordial saludo,
Dentro de los eventos de conmemoración del día del Biólogo, el Consejo Profesional de Biología esta organizando el Foro “La Problemática de los Permisos de Colecta de Material Biológico y sus Implicaciones en la Investigación Científica en Colombia”.
El Foro se realizará el día 17 de septiembre en la ciudad de Bogotá, en el Hostería San Gabriel (Avenida Boyacá No 130-46). El evento NO TIENE COSTO para los biólogos matriculados.
Si se encuentra interesado en participar, por favor preinscríbase respondiendo este correo, con su nombre completo, número de matrícula profesional y número telefónico de contacto para confirmar su inscripción.
Cupo limitado.
Atte.
Consejo Profesional de Biología

FORO
LA PROBLEMÁTICA DE LOS PERMISOS DE COLECTA DE MATERIAL BIOLOGICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN COLOMBIA
Septiembre 17, Bogotá)
8:00 Inscripciones
8:45 Apertura – Bienvenida Presidente Consejo Profesional de Biología Dra. Luz Mercedes Santamaría R.
9:00-10:40 Presentaciones de las entidades oficiales que manejan los permisos de Colecta
10:40 Refrigerio
11:00-1:00pm Presentación de casos específicos: universidades e investigadores
1:00 – 2:30 Almuerzo Libre
2:30 – 4:30 Foro
4:30 – 5:00 Conclusiones y clausura
5:00 – 7:00 Acto social - Día del Biólogo

Bookmark and Share

DENUNCIAS

Si tenés alguna denuncia relacionada al tráfico ilegal de especies y a la venta ilegal de animales escribinos a ractes@gmail.com
Indicanos tu nombre, comentanos lo que viste y en que zona y nos pondremos en contacto con vos.
Gracias!

Facebook

Podés unirte a nuestro grupo de facebook buscandonos en RACTES

Volvete un fanático...

Foro sobre Tráfico Ilícito de Fauna

Si lo deseas, podés suscribirte al foro enviando un correo electrónico a
traficodeespecies-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Luego, para enviar información, escribe a
traficodeespecies@gruposyahoo.com.ar
Para comunicarte con el administrador del grupo:
traficodeespecies-owner@gruposyahoo.com.ar
Finalmente, si deseas cancelar la suscripción:
traficodeespecies-unsubscribe@gruposyahoo.com.ar