ABIERTO EL PERÍODO DE POSTULACIÓN para el sexto curso intensivo
latinoamericano, ofrecido por la
Red de Genética para la Conservación (ReGeneC):
"VI Taller de Genética para la Conservación: procesos microevolutivos en especies silvestres"a celebrarse del 12-22 de enero 2010.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Es de tipo intensivo, con una duración de 11
días. Se dicta en español, con algunos elementos en portugués. Está
diseñado para estudiantes de postgrado y profesionales jóvenes, que
comienzan a desarrollarse en el área de la genética para la conservación
y cuyos proyectos de investigación se centran en especies silvestres de
América Latina. Su énfasis va dirigido a la aplicación de herramientas
de genética para el entendimiento y apoyo a la solución de problemas en
conservación.
Mediante la combinación de clases teóricas y prácticas (bioinformática y
análisis de datos), discusiones y la presentación de proyectos por parte
de los estudiantes, el curso proporciona una visión amplia sobre la
teoría y práctica de genética, evolución, ecología y estadística, así
como aspectos relevantes desde el punto de vista filosófico, ético, de
manejo y legal para proyectos de conservación. La evaluación del curso,
por parte de los estudiantes que han participado en ediciones previas,
consistentemente resalta como un aspecto muy positivo la interacción
estudiantes/ profesores que tenemos en el curso, lo que permite
profundizar en los diferentes aspectos tratados en el curso y en el
análisis detallado de los proyectos de cada estudiante. Esto incide
sustancialmente en la comprensión y mejoramiento de los proyectos
postulados en el proceso de pre-inscripción. El contenido del curso
está disponible en:
http://regenec.ula.ve/taller/ene2010/programa.html
PROFESORES PARTICIPANTES: Para ofrecer una perspectiva amplia sobre los
diferentes enfoques aplicados en genética para la conservación en
América Latina, esta edición del curso cuenta con profesores, miembros
de ReGeneC (
http://regenec.ula.ve),
provenientes de cinco países (Argentina, Brasil, Chile, México y
Venezuela), con experiencia en diferentes grupos taxonómicos, tal como
puede verse en: h
ttp://regenec.ula.ve/taller/ene2010/invitados.htmlPOSTULACIONES: Todos los recaudos deben ser recibidos hasta el 18 de
octubre de 2009. Por favor ver: "Preinscripciones", en
http://regenec.ula.ve/taller/ene2010/preincripcion.htmlINSTITUCION ANFITRIONA Y PATROCINIO: Este año las instituciones
anfitrionas del curso serán el Instituto de Ecología y Biodiversidad,
conjuntamente con la Universidad de Chile (Santiago, Chile), en la
colaboración con los miembros ReGeneC. El mismo es auspiciado
principalmente por el Ministerio de Planificación de Chile y por ReGeneC.
Para mayor información, sírvanse escribir a las direcciones
electrónicas:
regenec@gmail.com o
regenec@ula.ve