
Objetivos
Contribuir a la modernización y actualización del conocimiento del derecho ambiental, considerando al ambiente como bien jurídico protegido.
En un nuevo contexto social, económico y político, se busca incrementar la conciencia sobre la conservación del ambiente y el uso equitativo de los recursos naturales en el marco del desarrollo sostenible.
Promover la uniformización de criterios entre cientistas del derecho y aplicadores de la normativa ambiental en el país, en el marco de la Constitución Política del Estado.
Lugar y fecha
La Paz, 23 al 25 de julio del año en curso, Hotel Europa.
Ejes temáticos
“Doctrina del derecho ambiental”, “constitucionalización del derecho ambiental”, “desarrollo del derecho ambiental”, “pueblos indígenas y medio ambiente”, “acceso a la justicia ambiental”, “medio ambiente y minería”, “cambio climático”, “áreas protegidas y biodiversidad”.
Disertantes
El congreso contará con la participación de disertantes de siete países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Inglaterra y México, además de representantes de instancias estatales y organizaciones sociales del país.
* El derecho ambiental en América Latina. Dr. Phd. Ramón Ojeda Mestre - México
* Constitución Política del Estado y medio ambiente en Argentina. Estudio de caso. Dra. Maria Alejandra Cousido - Argentina
* Desarrollo de la legislación ambiental en Bolivia. Dra. M Sc Marianela Hidalgo - Bolivia
* Régimen legal de biodiversidad y vida silvestre en Bolivia. Dr. Walter Rivera Coria - Dirección General de Biodiversidad
* Gestión de áreas protegidas en Bolivia. Dr. Marcelo Escobar - Bolivia
* Defensa de los derechos colectivos ambientales. Dra. Cristina Garros
* Comisión de derecho ambiental UICN
* Impactos ambientales de la minería. Prof. Paul Younger - Inglaterra
* Derechos de los pueblos indígenas y medio ambiente en Bolivia. Experiencias en consulta y participación en hidrocarburos.
Sr. Adolfo Chávez, Presidente CIDOB - Bolivia
* Derecho ambiental y pueblos indígenas en el Ecuador. Dr. Javier Dávalos – Ecuador
* Declaración de CONAMAQ sobre cambio climático y sus responsabilidades ecológicas. Propuestas legislativas. Tata René Vidaurre, Mallku de Recursos Naturales y Medio Ambiente de CONAMAQ - Bolivia
* Acceso a la justicia ambiental. Dr. Ricardo Cronembold - Bolivia
* Justicia ambiental brasileña y jurisprudencia brasileña ambiental. Dra. Vera Lucia Rocha Souza Jucovsky - Brasil
* Solución alternativa de conflictos ambientales. Dr. Hernando Sánchez
* Colombia
* Las innovaciones procesales en la justicia ambiental. Dr. Efraín Pérez
* Ecuador
* Legislación ambiental minera en Bolivia. Dr. Carlos Pelaez – Bolivia
* CPE y medio ambiente en Bolivia. Dra. Ivana Lira - Bolivia
* Perspectivas del desarrollo de la legislación ambiental en Bolivia. Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad y Cambio Climático – Bolivia
INSCRIPCIONES
Profesionales 220.- Bs. y estudiantes 150.- Bs. El costo de inscripción incluye material de apoyo, maletín, refrigerios y certificado de asistencia con acreditación de 20 horas académicas de la UMSA
Incripciones en el interior del país realizar el depósito a la cuenta corriente en bolivianos Nº 100-0216603 del Banco Nacional de Bolivia-BNB, a nombre de LIDEMA, remitir la boleta de depósito vía fax al (2) 2412322 con nombre y apellido para confirmar su participación y comunicar al correo: congresoderecho@lidema.org.bo
Inscripciones en La Paz en Av. Ecuador 2131, entre Aspiazu y Guachalla, teléfono 2419393 – 2416044.
Mayor información sobre el evento:
Página web www.lidema.org.bo o realizar consultas al correo electrónico congresoderecho@lidema.org.bo
Fara ver el afiche cliquee
aquiFuente: Boletín REDESMA