![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV5ym-VRzX6F0j00HIHhGJBHgh6mL7wZabg6qp_98n5X3CNsoU3OzLGETM2x4K2lZfelcjiI8Pj0HcW37oOcFgMb1M_H7XFtPXVVYpUsSKPLcUp20eSCdlYdG_vMisYZ3Z2jzBp6RC0wI/s320/P25-41329.jpg)
Unas 100 personas desnudas han simulado hoy en Barcelona ser un montón de animales muertos para protestar contra la industria peletera, un acto que realiza cada año AnimaNaturalis para criticar el elevado número de animales que se sacrifican para elaborar prendas de piel.
Los participantes se mancharon con sangre artificial y se amontonaron en las escaleras de la plaza del Rei de Barcelona, con una pancarta en la que se podía leer en varios idiomas Cuántas vidas para un abrigo.
Según declaró a los medios de comunicación la ONG AnimaNaturalis, el 85% de la producción europea de piel es originaria de animales criados en granjas, donde están hacinados en diminutas jaulas y son sacrificados por electrocución anal o genital para no dañar las pieles, lo que les causa un paro cardiaco mientras están todavía conscientes.
Otros métodos de matanza son romperles el cuello o ahogarlos, y en ocasiones las pieles se arrancan mientras los animales están vivos. Para hacer un solo abrigo de piel, se necesitan 20 zorros, 60 conejos, 70 visones o de 120 a 300 chinchillas.
Más información (videos, comentarios, fotos, etc.)visite:
http://www.animanaturalis.org/post/20090125_Un_centenar_de_personas_se_desnudaron_en_Barcelona_contra_la_industria_peletera
Fuente: AnimaNaturalis 25/01/2009